El Dircom de Ideas4all y profesor de la UFV, Millán Berzosa, ha apuntado que las nuevas tecnologías son claves para que los periodistas se adapten a la coyuntura actual y aprovechen la participación ciudadana en la elaboración de informaciones.

La ponencia de Millán Berzosa abrió las Jornadas. Foto: Ismael Marco

La ponencia de Millán Berzosa abrió las Jornadas. Foto: Ismael Marco

Valencia, 24 de marzo de 2012. La ponencia ‘El periodista digital en la transición de soportes. Nuevos medios y ciberperiodismo’ ha sido la escogida para abrir las II Jornadas de Medios Digitales de la Comunidad Valenciana. Dirigida por Millán Berzosa, Dircom de Ideas4all y profesor de la UFV, este primer coloquio ha analizado las ventajas y desafíos que las nuevas herramientas digitales ofrecen a los profesionales de la comunicación.

En lo que a ventajas se refiere, el Dircom de la denominada ‘Red social de las ideas’ ha explicado que nuevos soportes como Google Docs propician que los periodistas comiencen a trabajar apoyándose los unos en los otros, así como que las redes sociales favorecen que la ciudadanía pase a formar parte activa en la redacción de las noticias. “La tecnología acompaña, no hay que tener miedo al periodismo ciudadano”, ha matizado Berzosa.

Así, combinar el periodismo tradicional con el digital se plantea uno de los principales retos para los profesionales de la información en el presente. En este sentido, Millán Berzosa ha augurado una futura “generación de buen contenido” siempre y cuando los periodistas “sean muy exigentes consigo mismos” en el plano de lo digital y mantengan las buenas prácticas. En palabras del profesor de la UFV: “Hay que contextualizar y contrastar como siempre”. De esta forma, se pretende que el debate actual no sea tanto sobre la conveniencia de los nuevos soportes como la calidad del contenido. “Las tecnologías lo empapan todo, pero la discusión debería ser acerca de quién dice qué”, ha concluido Berzosa.

El modelo de negocio ha sido otro de las principales cuestiones en esta primera ponencia. Según ha explicado el Dircom de Ideas4all, la fórmula pasa por encontrar el punto de equilibrio. “La gente está dispuesta a pagar por un buen contenido, pero a un precio asequible. Spotify es un claro ejemplo de ello”, ha afirmado. Por tanto, aunar el interés profesional y el empresarial se convierte en tarea fundamental para el desarrollo del periodismo en la actualidad.

La influencia 2.0

El cierre del primer encuentro de las II Jornadas de Medios Digitales de la Comunidad Valenciana ha venido dado por el taller ‘¿Cómo medir la influencia de los canales sociales en la audiencia de los medios de comunicación digitales?’. Millán Berzosa junto con Óscar Delgado, presidente de la Asociación de Medios Digitales de la Comunidad Valenciana, y Manuel Furió, director de Hortanoticias, han apuntado las diferentes herramientas que los periodistas pueden emplear a título personal para medir su “huella o reputación online”, en palabras de Óscar Delgado.

Las páginas Social Bro, Tweet Reach, Tweet Grade, Social Mention o Kloud se han apuntado como muy apropiadas para monitorizar la repercusión que los movimientos de los profesionales de la información y los medios realizan en redes sociales. En este punto, Manuel Furió ha insistido en la importancia de la independencia de los periodistas, filosofía que aplica en su medio digital. “Cada periodista tiene su perfil. Cada uno es profesional y responsable. No hay motivo para limitar su libertad. Esta es la mejor política de empresa”, ha concluido.

II Jornadas de Medios Digitales de la Comunidad Valenciana

Por segundo año consecutivo, la Asociación de Medios Digitales de la Comunidad Valenciana ha organizado unas jornadas para fomentar el encuentro y el diálogo de los responsables de los medios digitales, así como de estudiantes y profesionales del periodismo en general. Tras el éxito de una primera edición celebrada en Teulada-Moraira el pasado 2011, el Bioparc ha sido el escenario escogido para acoger la cita de 2012. Así, esta asociación, que ya reúne a 19 medios digitales de Alicante, Castellón y Valencia, da continuidad a su línea de formación y expansión del