Éxito en las jornadas sobre experiencias innovadoras en la comunicación local y comarcal celebradas en la Universidad de Valencia
El presidente de la Asociación de Medios Digitales de la Comunidad Valenciana (AMDComVal) y director del medio digital Hortanoticias.com, Manuel Furió, participó en las jornadas sobre experiencias innovadoras en la comunicación comarcal, organizadas por la Universidad de Valencia, a través de la Unidad de Innovación Educativa y el Área de Periodismo del Departamento de Teoria de los Lenguajes, el 10 y 17 de abril.
Durante su intervención, el director de Hortanoticias.com defendió el papel de los medios hiperlocales y comarcales, «un importante nicho de mercado al que los grandes medios aún no llegan y que pueden ser una buena salida profesionales para los perriodistas»; y de los nuevos soportes en el futuro del periodismo llegando a afirmar que el futuro “está en las aplicaciones para móviles”.
Furió, tras preguntar a los presentes cuántas personas habían leído las noticias esa mañana, planteó cuántos de ellos habían comprado el periódico o las habían consultado en los diferentes soportes móviles. La respuesta puso en evidencia que la mayoría habían utilizado sus móviles y demás soportes digitales para ello.
Junto a él, en la mesa redonda del día 17, participaron Carles Ayats, director editorial del semanario ‘Alt Empordà de Figueres’ y presidente de la Associació Catalana de Premsa Comarcal, quien presentó el ‘Llibre Blanc de la Premsa Comarcal de Catalunya 2011’.
También, Josep Ritort i Ferrús, secretario general de la Associació Catalana de la Premsa Gratuïta i Mitjans Digitals, quien analizó la apuesta del sector por un modelo mixto de prensa entre papel y digital.
Por último, en representació de la Comunitat Valenciana, y mostrando experiencias innovadoras en este territorio, participaron Manuel Furió y Miguel Ángel Pallás, fundador y director del semanario comarcal Tucomarca.com, de la comarca la Foia de Buñol.
El moderador encargado de la mesa fue Francesc Martínez, profesor de la UV y presidente de la Associació de Publicacions Periòdiques Valencianes.
Los cuatro ponentes coincidieron en la necesidad de la convergencia multimedia en la prensa de proximidad, asegurando que el papel debe sumar fuerzas y sinergias con el mundo de Internet y los medios audiovisuales.
Esta será la única manera de innovar y adaptarse a los nuevos tiempos y de continuar haciendo buen periodismo de proximidad, se afirmó.
Carles Ayats señaló que, ante la caida de la publicidad y los recortes de subvenciones por parte de la Generalitat, el futuro inmediato pasa por un cambio de modelo de negocio. Así, explicó que se debe realizar una reconversión del sector donde tenga cabida la convivencia del papel con el mundo digital.
El futuro, según Ayats, pasa por unir esfuerzos de todas las cabeceras de prensa de proximidad para buscar nuevas fuentes de mercados por conquistar. Sumar y compartir como clave de futuro, concluyó el presidente de la ACPC.
De la misma manera se manifestaron Manuel Furió, Miguel Ángel Payás y Josep Ritort, quienes hicieron una firme defensa por la prensa de proximidad frente a la competencia de la prensa estatal y regional tradicional.
De hecho, a ésta, Ritort le auguró un futuro bastante negro, con el cierre de cabeceras, a causa de la crisis económica y el cambio de modelo que está viviendo el mundo de la comunicación.
Para los cuatro ponentes, el futuro de la comunicación será, sin duda, local.
Las jornadas, que se celebraron en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, se complementaron con una Muestra de Prensa Local y Comarcal producida actualmente en la Comunitat, Cataluña y las Islas Baleares.
Leave A Comment