//AMDComVal modera la cena coloquio COSO con Javier Alfonso (Valenciaplaza) y Victor Romero (ElConfidencial)

AMDComVal modera la cena coloquio COSO con Javier Alfonso (Valenciaplaza) y Victor Romero (ElConfidencial)

El auge del periodismo digital en la Comunidad Valenciana quedó patente por un dato que ofreció el presentador de la cena coloquio COSO que se celebró anoche. Manuel Furió (presidente de la Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana y director de Hortanoticias.com) indicó que hay registrados más de 400 medios online y se camina hacia un modelo estable con el reto de hacer periodismo de calidad.

fundacioncoso-03

Javier Alfonso, que desde hace poco dirige Valenciaplaza.es señaló que su periódico a pesar de comenzar siendo principalmente económico,  se ha hecho un hueco en la audiencia valenciana hasta llegar a ser el tercero más leído en octubre. Este digital, que aúna la cabecera principal del grupo y Cultur Plaza, sumaron 3,17 millones de páginas vistas, casi tres veces por encima del registro alcanzado seis meses antes. Informó que son 22 trabajadores con 12 periodistas más numerosos colaboradores. Añadió que su grupo editorial, el de mayor audiencia con capital 100% valenciano, acaba de cumplir además un año con su revista de papel Plaza que ha batido mes tras mes sus ventas en los quioscos de la Comunitat Valenciana. Alfonso dijo que pronto podremos leer un Alicanteplaza y más tarde otra edición en Castellón.

fundacioncoso-06

Por su parte, el también recién nombrado delegado de El Confidencial en Valencia, Víctor Romero, explicó la trayectoria del que es el tercer digital con más audiencia después de El País y El Mundo. Sólo en el último año ese crecimiento ha sido del 40%, con 5 millones de páginas vistas.

fundacioncoso-12

A lo largo de la velada salió a relucir cómo en prensa digital hay que distinguir lo que genera tráfico y lo que te aporta prestigio. En este sentido, los periódicos de papel en la red juegan con la ventaja de su marca. El responsable de Valenciaplaza apuntó que los medios estudian permanentemente las tendencias de acceso a los medios por dispositivos. En su caso,  señaló que  un 55% de sus lectores acceden desde el ordenador un 55%, un 30% desde el móvil y el 15% por la tableta.

fundacioncoso-09

Los medios digitales, a diferencia de los periódicos en papel, están en pleno crecimiento porque los consumidores de información apuestan por las nuevas tecnologías. Si bien es cierto que se encuentran con el handicap de que su publicidad es más económica que la del periódico impreso.

fundacioncoso-10

fundacioncoso-05

fundacioncoso-07

fundacioncoso-08

2018-07-31T22:26:04+00:0019 de noviembre de 2015|Blog|

Leave A Comment