Las asociaciones de prensa gratuita y digital de Cataluña, España y la Comunidad Valenciana aseguraron que la colaboración entre medios resulta imprescindible para hacer frente a la crisis del sector

Las Jornadas contaron con la presencia de las asociaciones de prensa gratuita de España y Cataluña. Foto: Ismael Marco.
Valencia, 24 de marzo. Las II Jornadas de Medios Digitales dela Comunidad Valenciana contaron con la participación de Antoni Reig, vicepresidente de la Associació Catalana De Premsa Gratuïta i Digital (ACPG), Víctor Núñez, secretario general de la Asociación Española de la Prensa Gratuita y Medios Digitales (AEPG), y Óscar Delgado, presidente de la Asociación de Medios Digitales de la Comunidad Valenciana (AMDComVal), quienes hicieron un análisis de la situación de los medios en la mesa redonda «La prensa gratuita y digital en España».
Óscar Delgado, presidente dela AMDComVal, dio inició a la ponencia con una breve exposición, en la cual colocaba el foco de atención sobre la calidad de las informaciones que los medios digitales ofrecen. El presidente de la asociación valenciana sostuvo que el soporte en el que las noticias se publican no es el factor clave a tener en cuenta, ya que, independientemente del soporte, es el trabajo del periodista lo que condiciona el resultado final de la información.
Tras la introducción de Delgado, el vicepresidente de la ACPG y profesor dela UniversidadAutónomade Barcelona Antoni Reig destacó igualmente la necesidad de “dignificar el sector” con contenidos de calidad, propios y con buenos profesionales, para luchar contra los estereotipos que sufren la prensa gratuita y digital.
Durante su intervención, Reig también colocó a la cooperación entre medios digitales como herramienta fundamental para superar los problemas existentes y para mejorar la calidad de los medios. Como ejemplo, explicó la existencia enla ACPG de un banco de contenidos que permite a todos los asociados subir sus informaciones y compartirlas de manera gratuita; de igual manera, la asociación proporciona contenidos propios a todos sus socios, también de manera gratuita.
Por último, Reig destacó la importancia de medir la audiencia de manera más cercana y real, teniendo en cuenta el tipo de medio que se analiza y si éste busca una difusión a nivel comarcal, provincial o estatal. “Hay medios digitales pequeños que en su territorio son hegemónicos”, concluyó, por lo que su difusión no puede medirse en relación a sus ventas en un territorio más amplio que el que realmente pretenden abarcar.
Para cerrar la mesa redonda, Víctor Núñez, vicepresidente dela AEPG, realizó un análisis sobre la complicada situación actual que están viviendo los medios, tanto digitales como en papel, lamentando el cierre de diferentes periódicos en los últimos años. Además, resaltó la dificultad que deben superar los medios 2.0 para conseguir publicidad ante el gran “desprestigio a nivel publicitario y comunicativo” al que se enfrenta la prensa gratuita y digital.
Para luchar contra esta situación, Núñez aseguró que “el futuro del Periodismo pasa por la colaboración” entre los medios y entre las asociaciones de prensa. “Al ser más, somos mejores” concluyó, ya que “con la suma de mayor número de socios, no sólo se aporta su cuota, sino también su experiencia”.
II Jornadas de Medios Digitales de la Comunidad Valenciana
La Asociaciónde Medios Digitales dela ComunidadValencianaha celebrado por segundo año consecutivo sus Jornadas de Medios Digitales. En esta ocasión, el lugar escogido para analizar la situación de los medios digitales a nivel provincial y estatal ha sido el Bioparc de Valencia, que ha cedido sus instalaciones para la actividad.
Siguiendo con la naturaleza de la asociación, las jornadas pretenden fomentar el diálogo y la generación de ideas entre los responsables de los medios digitales, los estudiantes y los profesionales del periodismo. Así, esta asociación, que ya reúne a 19 medios digitales de Alicante, Castellón y Valencia, da continuidad a su línea de formación y expansión del ciberperiodismo.
Leave A Comment